miércoles, 28 de marzo de 2012

Las estructuras

La estructura  es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.

En Filosofía, antropología y lingüística



El concepto de estructura es básico para entender el proceso de pensamiento de todos y todas, en la tierra.

En Astronomía


-Estructura estelar


La estructura estelar es la disposición interna de las estrellas y su forma. El modelo más simple de estructura estelar es el de simetria esferica, en condición de equilibrio hidrostático. Las estrellas se componen de nucleo y manto.

-Estructura del universo


Las estrellas se organizan en galaxias. En la estructura a gran escala del universo las galaxias forman agrupaciones galacticas.

En las artes

 

-Estructura musical


En música, se emplea la estructura musical (morfología o arquitectura musical) como sinónimo de forma musical, es decir, la organización de las ideas musicales. La forma musical se compone de ritmo, melodía y armonía. Es el conjunto y orden de las notas musicales que le dan un formato al sonido empleado.

En Ciencias aplicadas


-En informática


-Estructura de datos


En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales (un dato elemental es la mínima información que se tiene en el sistema) con el objetivo de facilitar la manipulación o gestión de dichos datos como un todo, ya sea de manera general o particularmente.

-Estructuras de control


En programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones de un programa. Con las estructuras de control se puede ejecutar instrucciones de forma condicionada.

Estructura física

 


En ingeniería y arquitectura , una estructura es un cuerpo o conjunto de cuerpos en el espacio para formar un sistema capaz de soportar cargas . Las estructuras físicas son naturales o arreglos hechos por el hombre. Edificios, aeronaves, películas de jabón, esqueletos, hormigueros, presas de castores y domos de sal, son ejemplos de estructuras físicas. Los efectos de las acciones en las estructuras físicas están determinadas a través del análisis estructural. La ingeniería estructural se refiere a la ingeniería de estructuras físicas.

Las estructuras construidas son un subconjunto de las estructuras físicas resultantes de la construcción . Estas se dividen en los edificios y estructuras de lugares distintos a edificios y constituyen la infraestructura de una sociedad humana. Las estructuras construidas se componen de elementos estructurales tales como columnas , vigas y cercas . Las estructuras construidas se dividen según sus diferentes enfoques de diseño y estándares, en categorías como las estructuras de construcción, estructuras arquitectónicas, estructuras de ingeniería civil y estructuras mecánicas.

-En ingeniería



Dentro del ámbito de la ingeniería civil, se conoce con el nombre de estructura a toda construcción destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones exteriores  sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida ésta. Una estructura tiene un número de grados de libertad negativo o cero, por lo que los únicos desplazamientos que puede sufrir son resultado de deformaciones internas. La ingeniería estructural es la rama de la ingeniería que estudia el proyecto de estructuras y el cálculo de su equilibrio y resistencia.

Existen varios métodos de cálculo de estructuras donde se consideran longitudes y propiedades geométricas de los elementos estructurales, fuerzas sobre la estructura, el tipo de material de la estructura, y sus propiedades elásticas, de igual forma existen más maneras para calcularse según otras propiedades. Para estructuras complejas se tienen otros modelos matemáticos que requieren por rapidez y exactitud la utilización de calculadoras científicas potentes, o programas de computadora especializados en el cálculo de estructuras.

-En arquitectura y construcción



En arquitectura e ingeniería, la estructura es la disposición de los elementos sustentantes de una construcción, ya sea edificio, puente, barco, avión o mueble u otra análoga.


En Ciencias sociales


-Estructura demográfica


En demografía, la estructura demográfica estudia cómo está formada la población de un país, región o ciudad, clasificándola por género, edad, factores sociales, distribución de la riqueza, etc. Esta estructura se suele representar mediante pirámides de población y refleja el crecimiento y el descenso de la población, debidos a nacimientos y defunciones, o bien a movimientos migratorios.

-Estructura social


En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.

-Estructura de personalidad


En psicología, la estructura de personalidad es el conjunto de características personales de un sujeto humano que determinan su comportamiento. Según Hans Jürgen Eysenck, la estructura de personalidad posee tres "dimensiones": Inteligencia, temperamento y carácter.

-Estructura para el Marxismo


Para el marxismo y otros enfoques denominados materialistas (en sus diversas variantes: materialismo dialéctico, materialismo histórico, materialismo cultural, etc.), la estructura es el conjunto de relaciones de producción tanto técnicas como sociales (equivalente a la economía y la sociedad). Mientras que la superestructura (equivalente a la política y la ideología) viene determinada por ella. Para el marxismo por tanto la estructura es la parte decisiva de la realidad social.

Independientemente del concepto marxista de estructura, hay una corriente estructuralista dentro del marxismo, de la que es ejemplo la obra de Louis Althusser.

Algunos autores dentro de la antropología social como Marvin Harris usan la distinción tripartita de infraestructura, estructura y supraestructura. La infraestructura aquí designaría el conjunto de tecnologías disponibles, las restricciones ambientales y climáticas; la estructura, el conjunto de relaciones jerárquicas tanto de producción como sociales (de hecho este estrato incluye cualquier rasgo que define como está organizada una determinada sociedad); la supraestructura, al igual que en el marxismo, está formada por la ideología, valores, creencias y racionalizaciones sobre los demás aspectos de la sociedad. En el materialismo cultural se enfatiza el papel preponderante de la infraestructura.


En matemáticas


-Estructura algebraica


En matemáticas, más particularmente en álgebra, una estructura algebraica es un objeto matemático formado por un conjunto no vacío combinado con una o varias leyes de composición interna, eventualmente completadas por un orden o una topología, el todo satisfaciendo un cierto número de axiomas.

-Estructura de categoría


En matemáticas, una misma estructura se puede encontrar en diversos contextos. La estructura debe incluir claramente tanto al espacio topológico así como las nociones estándar del álgebra abstracta. La estructura de categoría no es, estrictamente, una estructura algebraica.

Extensiones


Un concepto matemático importante es el de extensión. Un extensión de una estructura matemática (A,\mathcal{E}) es un conjunto B\supseteq A tal que la estructura se extiende de manera "compatible" sobre este conjunto más grande, de tal manera que existe un morfismo inyectivo de estructuras \phi: (A,\mathcal{E}) \to (B,\mathcal{E}')

miércoles, 21 de marzo de 2012

Arte mural


Quizás para unos suene ilógico, pero para mi el arte se convierte en un amor platónico; puede que para unos sea amor verdadero una mujer, sus labios su cabellos su risa, pero para mi son los colores, la forma en que se improvisa una pieza de arte, cada género que existe es único con sus figuras, su originalidad, su locura, su variedad de texturas, su realismo. El arte enamora a quien desea, porque en una sola obra de arte se encuentran los sentimientos de alguien, su percepción de la realidad, la forma en que pinta muestra como es su personalidad. Me enamora encontrar un artista que me obsesione y me impacte a cada momento. Suene lógico o no, el arte extasió mi alma.
Me encanta como Bansky se expresa con respecto a la realidad, me gusta que use poco color pero demasiada creatividad a la hora de realizar una obra. Él usa las plantillas o stencil y esta requiere dedicación y precisión la hora de su elaboración.



También me encanta como BLU arma secuencias ingeniosas y creativas a cerca de cosas fuera de lo común. A parte muetra teorías como la del Big Bang de una forma muy inusual e inspiradora. Me impacta como por medio de una secuencias de fotos crea una pieza cinematográfica INCREÍBLE.


También me impacta el realismo de Belin, un graffitero español que es reconocido al rededor del mundo por su impresionante precisión a la hora de realizar una obra. Él sabe usar muy bien las técnicas de brillo y sombreado en un rostro. Indudablemente el graffiti  avanza cada día a cada suspiro, y este también avanza al paso de la humanidad.
 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Las Poleas

Una polea, es una máquina simple. Compuesta de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal, se usa como elemento de transmisión en máquinas y mecanismos para cambiar la dirección del movimiento o su velocidad.

Tipos de poleas
a. Polea simple fija: esta se ancla en un soporte, se le coloca un objeto en un extremo de una cuerda y se jala del otro para levantarlo.

b. Polea simple mecánica:  se fija a la carga, se fija un extremo de la cuerda al soporte, y se tira del otro extremo para levantar a la polea y la carga.

c. Poleas compuestas: Polipastos o Aparejo.
El polipasto es la configuración más común de polea compuesta. En un polispasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.